Necesitamos interacciones sanas, con los demás para mantener nuestra salud.
Robert Wilson
Psicoorientación para adolescentes y adultos con una enfermedad crónica y neurodegenerativa
Vivir con una enfermedad crónica puede desafiar el desarrollo saludable de los adolescentes y adultos jóvenes, debido a que agrega tareas específicas que debe cumplir, como aprender a adaptarse al tratamiento médico, las recaídas, las hospitalizaciones y la exigencias y cuidados propios de la enfermedad. Además, también experimentan comorbilidades de salud mental y/o deterioro funcional, disminución de la calidad de vida, ademásde los desafíos y las necesidades psicosociales individuales relacionadas con:
- Las problemáticas socio-emocionales y psicosociales propios de esta etapa.
- La enfermedad específica.
- Los factores de riesgo inherentes al período adolescente.
- Las interacciones entre la enfermedad, el adolescente y su entorno inmediato, como: la familia, los amigos, el instituto, el empleo y las relaciones amorosas.


La evidencia creciente indica que los adolescentes y adultos jóvenes con afecciones crónicas están doblemente en desventaja, debido a que se involucran en comportamientos de riesgos consistentes con su etapa de desarrollo, como el abuso de sustancias, lo cual favorece mayores resultados adversos para su salud física y mental.
Orientar y acompañar a los adolescentes y adultos jóvenes a afrontar, comprender, aceptar y transformar no solo las problemáticas inherentes de su etapa, sino también las complicaciones socio-emocionales y psicosociales que conlleva el tener una enfermedad crónica,es fundamental porque facilita el desarrollo de un sentido de sí mismo más robusto y amplio, mejora su calidad de vida, reduce el acceso a ciertos factores de riesgoy previene el desarrollo de otras comorbilidades como por ejemplo, una enfermedad mental.
Además,la terapia como el arte abren la posibilidad de acercarse a la realidad de su enfermedad de maneras más complejas y variadas, de abordar la vida y el sufrimiento desde otros ángulos y otras perspectivas diferentes a los enunciados por el área médica.